El genocidio del pueblo Selk’nam (también conocidos como Ona) en la Patagonia, especialmente en la Isla Grande de Tierra del Fuego, fue perpetrado a fines del siglo XIX y principios del XX. Este genocidio fue impulsado principalmente por terratenientes, estancieros y empresarios que buscaban expandir la ganadería ovina en tierras habitadas por pueblos indígenas.
A continuación, se mencionan algunas de las familias y empresas más conocidas que estuvieron directamente involucradas o beneficiadas por este proceso de exterminio:
1. Familia Menéndez – Menéndez-Behety
- José Menéndez fue uno de los principales empresarios de la región.
- Junto a su yerno Mauricio Braun, fundaron el poderoso grupo económico Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego.
- Controlaban enormes extensiones de tierra tanto en Chile como en Argentina y tuvieron participación directa en las campañas de exterminio de los Selk’nam.
- Esta familia es probablemente la más emblemática entre las responsables del genocidio.
2. Familia Braun
- Como se mencionó, Mauricio Braun (casado con una hija de Menéndez) fue clave en la expansión del negocio ovino.
- También participaron en la creación de grandes empresas comerciales, como La Anónima, que aún existe hoy.
3. Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego
- Aunque no es una familia, esta sociedad (fundada en 1893) fue clave en la colonización y explotación de la región.
- Recibió concesiones masivas de tierra de parte del Estado, y contrató "cazadores de indígenas", con recompensas por cada indígena muerto (incluso presentaban orejas o genitales como prueba).
4. Familia Bridges
- Esta familia anglicana inglesa se asentó en Ushuaia y trabajó con misiones.
- Aunque su rol fue más ambiguo, y algunos miembros como Thomas Bridges y su hijo Lucas Bridges registraron y preservaron aspectos de la cultura Selk’nam, también facilitaron indirectamente el avance del colonialismo en la zona.
Responsabilidad Estatal
Además de las familias mencionadas, el Estado argentino y chileno también tuvo responsabilidad directa:
- Permitieron y apoyaron la colonización.
- Entregaron tierras a extranjeros sin considerar a los pueblos originarios.
- No intervinieron frente a las matanzas, e incluso muchas veces las promovieron o toleraron.
📚 Libros recomendados
1. "Tierra del Fuego" – Sylvia Iparraguirre
- Novela histórica que retrata la llegada de los colonos europeos y la violencia contra los pueblos originarios.
- Aunque es ficción, está muy bien documentada.
2. "Selk’nam: Genocidio y resistencia" – Jorge Baradit
- Ensayo histórico del conocido escritor chileno, accesible y directo.
- Expone con claridad los crímenes contra el pueblo Selk’nam.
3. "Los Selk’nam: La vida de los nómades de Tierra del Fuego" – Anne Chapman
- Obra clave escrita por una antropóloga que vivió con los últimos sobrevivientes Selk’nam.
- Incluye testimonios, fotos y documentos.
- Chapman también documentó cómo fueron cazados por orden de estancieros.
4. "La Patagonia Trágica" – José Luis Alonso Marchante
- Investigación profunda sobre la violencia en la Patagonia austral.
- Nombra a las familias responsables y expone documentos históricos.
5. "Los fueguinos" – Martin Gusinde
- Una de las primeras etnografías detalladas sobre los pueblos originarios de Tierra del Fuego, incluyendo los Selk’nam.
- Contiene fotografías históricas de principios del siglo XX.
🎥 Documentales recomendados
1. "La Memoria de los Huesos" (2015) – Facundo Beraudi
- Documental argentino sobre la antropóloga Anne Chapman y su trabajo con los pueblos fueguinos.
2. "Tierra de los padres" (2011) – Nicolás Prividera
- Aunque no trata exclusivamente del genocidio Selk’nam, reflexiona sobre la historia oficial argentina y sus silencios, incluyendo el exterminio indígena.
3. "Zugarramurdi: El Genocidio Selk'nam" (YouTube, canal: Terrores Nocturnos Historia)
- Breve pero muy claro, ideal como introducción al tema.
📄 Artículos y tesis académicas
1. “El exterminio del pueblo Selk’nam” – Pablo Azar
- Artículo histórico disponible en revistas digitales como El Historiador o Anfibia.
2. Tesis de Carolina García – Universidad de Magallanes (Chile)
- Análisis de la complicidad del Estado chileno en el proceso de exterminio.
🔎 ¿Dónde encontrar estos materiales?
- Algunos libros están disponibles en bibliotecas virtuales como PDF Drive, Internet Archive, o en librerías como Ediciones Continente, Fondo de Cultura Económica o Amazon.
- Muchos documentales se pueden ver en YouTube, Cine.ar, o plataformas como Vimeo.
- Artículos académicos se encuentran en portales como RedALyC, CLACSO o SciELO.