El gobierno de Javier Milei derogó la Ley 26.737 de Protección de Tierras Rurales a través del DNU 70/2023, como parte de su programa de desregulación económica. Aquí te explico por qué lo hizo, qué implicancias tiene, y qué dicen críticos y defensores:

🌱 1. ¿Con qué objetivo lo justificó Milei?

  • Según declaraciones oficiales, la norma “limitaba el derecho de propiedad y las inversiones en el sector” y su derogación busca promover la inversión extranjera en el campo y sectores estratégicos como el litio, agua, bosques y energía .
  • Milei afirmó a través de su cadena nacional que liberaba regulaciones para atraer capitales e impulsar el mercado es.wikipedia.org+4cronista.com+4es.wikipedia.org+4.

🚫 2. ¿Qué restringía la vieja ley?

La Ley 26.737, vigente desde 2011, establecía límites claros:

⚠️ 3. Principales críticas y alertas

🧭 4. ¿Por qué ahora y con DNU?

🟦 5. Conclusión

PerspectivaArgumento a favorRiesgos señalados
Gobierno Milei Atrae inversiones, liberaliza el mercado de tierras
FAA y productores Riesgo a productores locales y soberanía
Ambientalistas Land grabbing, daño ecológico y explotación

DONDE ESTAMOS

 logo vientosur1

Bienvenidos al sitio web Viento sur

Este es un espacio dedicado a la memoria, el presente y el porvenir de la Tierra del Fuego y la Patagonia.

 

Aquí confluyen los caminos de los pueblos originarios —Selk’nam, Yagán, Kawésqar, Tehuelche, Mapuche— y las huellas de la colonización, la migración, la resistencia y la transformación del territorio austral.

Viento Sur nace como archivo y bitácora: para pensar el sur como frontera viva, donde la historia no está cerrada, la naturaleza interpela y las comunidades —antiguas y nuevas— siguen reescribiendo su lugar en el mundo.

puma

Explorá con nosotros este paisaje en movimiento.
Porque entender el sur, es entender el futuro.

 linea roja